Entrando en el tema, uno de los tópicos a considerar será, el machismo. Según Kaufman (1994)[1] en un mundo dominado por los hombres, es por definición, un mundo de poder. Ese poder es una parte estructurada de nuestras economías y sistemas de organización política y social; hace parte del núcleo de la religión, la familia, las expresiones lúdicas y la vida intelectual. Individualmente mucho de lo que nosotros asociamos con la masculinidad gira sobre la capacidad del hombre para ejercer poder y control.
Ahora bien, esto se puede evidenciar en todas esas series de caricaturas donde el poderío del genero masculino primaba, sobre cualquier otro tipo de expresión, pues el poder y el protagonismo androcentrista era el pan de todas las temporadas. Un ejemplo de ello, son los pitufos, 100 pequeñas criaturas azules, vestidos con gorro y calzoncitos blancos (llamados con codicia "suspiritos azules" por Gargamel, el malvado brujo que siempre los perseguía).
el mundo azul oscuro como “Puta-fina”.

Ahora bien, atentos a lo que argumentó Foucault, (1981)[2], respecto que los códigos institucionales no pueden validar estas relaciones en las intensidades múltiples, los colores variables, los movimientos imperceptibles, y las formas que cambian; por tanto el futuro seria incierto para los pitufitos inquietos y la serie termino en la temporada 9.
Según Kaufman (1994) “El hecho de ser hombres, gozan (ellos) de poder social y de muchos privilegios, pero la manera como hemos armado ese mundo de poder causa dolor, aislamiento y alineación tanto a las mujeres como a los hombres. Esto no significa equiparar el dolor de los hombres con las formas sistemáticas de opresión sobre las mujeres, solamente quiere decir que el poder de los hombres en el mundo tiene su costo para nosotros”, argumenta haciendo referencia a la combinación de poder y dolor, que es la historia secreta de la vida de los hombres, la experiencia contradictoria del poder entre ellos.
Dicha historia secreta de poder, dolor y contradicción, se vive dentro de un agremiación de Súper
Pero el hecho que marco historia en el Salón de la justicia, fue el nombrado romance entre Batman y Robin, del cual se harán particulares precisiones. En la memoria sonora de muchos resuena ¡¡Batmaaaan, tara-rara-rára-rara…!! Y los letreros propios del cómic: ¡POWS!, ¡BOPS!, ¡BANG!, ¡CLANK!, ¡OUNCH! y hasta el curioso ¡¡KAPOW!!. Pues este súper héroe, no tenia poderes sobre humanos, solo una astucia y mórbido misterio que se identifico con las masas y lo diferencio siempre de sus demás colegas. Con el pasar del tiempo Batman unió sus “fuerzas” junto a Robin “el chico maravilla” (como le decían Alfred y Bruno...humm?), el cual mantuvo una distancia prudente de su maestro y entrenador encapuchado, sin embargo Robin nunca permitió que Batman tuviese un acercamiento exitoso a fémina alguna.
Es de recordar el capítulo en el que Gatúbela está por besar a Batman y en el momento justo llega Robin con sus gritos de niñita histérica (muy similares a los de Candy, de la cual nos ocuparemos mas adelante)... O las otras varias veces que el héroe estuvo en los mortales brazos de su mortal enemiga y amante platónica y segundos antes de una posible consumación del hecho se hacía presente el joven maravilla para arruinar toda posibilidad de sexo. Es probable que Robin, padeciera de un trastorno de identidad sexual sumado a un Trauma obsesivo compulsivo –TOC- por su hormonado y macho Murciélago. Por su parte Batman, por desgracia, fue la víctima de esa confusión. O quien sabe si fue el mismo Batman quien haya generado ese tipo de comportamiento en Robin?.

Por lo tanto se puede considerar que existe una estrecha relación que debe tener ángulos sexuales que no son contados, pero deben ser sobreentendidos. Y se puede asociar al Joven Maravilla como el adolescente pasivo de la relación y a Batman como el activo paternal. Y si alguien pone en duda, tal relación realice el siguiente cuestionamiento: ¿por qué cree usted que tanto Batman como Robin, salen copiosamente a atender un llamado de ayuda ?...la respuesta la conoce Alfred, pues es quien lubrica correctamente los fríos y duros Batitubos!!!
En el caso de Batman y Robin, se justa a la consideración que hace Foucault, (1981) con respecto a lo que hace perturbante a la homosexualidad: “el modo de vida homosexual mucho más que el acto sexual mismo. Imaginar un acto sexual que no es conforme a la ley o a la naturaleza, no es eso lo que inquieta a la gente. Sino que los individuos comiencen a amarse, he ahí el problema ”. Puesto que Batman y Robin "viven en barrios suntuosos con un estilo impecable, rodeados de jardines cargados de flores exóticas, y tienen un mayordomo, . A Batman a veces se lo ve en un closet escogiendo su adecuada vestimenta , mientras que muchas veces Robin se le ve preocupado por su compañero. Es como el sueño ideal de dos homosexuales que viven juntos".


Todo un escándalo se suscitó, cuando se estimaron las características homosexuales del Teletubie morado Twinky Pinky (un personaje cabezón, pueril, mas loca que un hijo de winnie the pooh con amorosito, y encima de color morado!!!). Al observar el personaje uno se percata de la cartera

El comportamiento de este teletubie no es diferente del comportamiento del resto de ellos. Todos son aniñados, cariñosos y tiernos. Si es que se acusa a Twinky Pinky de gay por estas poses, entonces para ser justos deberíamos decir que todos los teletubies lo son, con lo cual el programa pasa de ser un programa para bebés a una total mariconada, escrita, producida y dirigida por los Queer eye guy for the straigth guy
Para terminar, haremos un rápido recorrido por cierto tipo de asuntos sexuales cómicos

Están las tendencias del sexo Bizarro, algo de love machine gay, en los Transformers se escondían relaciones entre los Autobots y los Decepticons, y luego conocen a Maxzinger Z, con quien arman orgías metálicas de dimensiones épicas!!!. Otro Quilombo sexual, es el enfrentamiento de longitudes genitales entre He-man (el enemigo de Esqueletor) y Leon´O (de los Thundercats), pues la divina providencia los doto con frases mágicas que elongaban sus “espadas”; el primero con “con el poder de Greiscol...” y el otro “thunder, thunder, thunder, thundercats...ohhhhh” , esa es la razón por la cual Cheetara aprendiera a correr tan rápido, que tonta mujer... pero acaso no han notado lo "Leather " que es Pantro y su cercania con el señor de los Felinos cosmicos?
Dónde la homosexualidad o el lesbianismo no es ocultado ni disimulado en ningún sentido es en los ánimes japoneses. Ahí tenemos el hermafroditismo yuxtapuesto de Ranma ½ o el amor lésbico entre dos de las Sailer Moon., para mencionar solo un par de los ánimes más conocidos de la televisión. Cabe señalar que estos ánimes no son exactamente dibujos para niños, existen para todas las edades, tocando casi cualquier tema.
Y por ultimo, para cerrar con broche de oro, un personaje contemporáneo que suscita innombrables adjetivos calificativos denostativos; donde la controversia se inicia por una conjetura conceptual... Es gay Bob esponja??
Ahora bien, uno podría preguntarse, ¿Qué fin reproductivo, podría darse entre dos organismos invertebrados con exoesqueleto y simetría radiada, que difieren en su clasificación taxonómica? ¿ El interés que siente Patricio por Bob, radica en la cantidad de poros u orificios alternantes sexuales y asexuales? ¿ que tipo de híbrido mutante podría resultar entre un porifero y un equinodermo? ... y es ahí donde se ubica la solución a estas especulaciones:
“El 1° de marzo de 1954, en el Océano Pacifico, en la Republica de las Islas de Marshall, justo en el Atolón Bikini, es detonada la primera Bomba Atómica de Hidrógeno de gran escala (durante los ensayos nucleares que realizo Estados Unidos), generando un devastador resultado...” Es decir que la radiación precipitada el fondo del atolón bikini genero una expresión animada de un organismo, que debido a la interacción con un ambiente contaminada y unos genes asexuales dieron origen a uno de los mas famosos y exitosos personajes de la televisión (y hasta del cine).
En conclusión, es posible que los dibujos animados presente un componente homosexual de trasfondo, sin embargo la sociedad seguirá con una actitud parca ante este tipo de consideraciones y las cosas irán evolucionando a paso lento...
¿Qué no se ha dicho sobre esta sociedad burguesa, hipócrita, mojigata, avara con sus placeres, testaruda en no querer ni reconocerlos ni nombrarlos?
___________________________
[1] Kaufman, M. (1994) Men, Feminism, and Mens's Contradictory Experiences of Power,
publicado en Harry Brod y Michael Kaufman, editores, Theorizing Masculinities, Thousand
Oaks, Sage Publications.
[2] Foucault, M. (1981) De l'amitié comme mode de vie. Rev. Gai Pied, N° 25, abril de 1981
Imagenes:
1)Pitufos banner: Imagen tomada de: http://a-scanner-darkly.blogspot.com/2007/05/8-importantes-lecciones-que-aprendimos.html
2)Pitufos beso: Imagen tomada de: ttp://www.freewebs.com/mrzyp/servicioalacomunidad.htm
3)Beso Batman: imagen tomada de: http://area42.es/gallery/showimage.php?i=160&catid=20
4)Osos: Imagen tomada de:http://www.allposters.es/-sp/Winnie-The-Pooh-Posters_i2073101_.htm
5)Teletubies: Imagen Tomada de: http://www.thesun.co.uk/sol/homepage/showbiz/tv/article231088.ece
6)Heidi: Imagen tomada de: http://www.elmundo.es/elmundo/2007/11/21/cultura/1195633223.html
7: Bob: Imagen Tomada de: http://www.mancia.org/foro/inclasificables/5891-test-personalidad.html